Ir al contenido

Tratamientos de Politicas, Ideologias y Agendas

Politica de Tratamiento de Datos

La Comunidad Fantasma no guarda datos de visitantes, miembros, creadores, o audiencia que interactúe con la página, excepto la información explícitamente suministrada.

Por ejemplo, si se pregunta por el correo, sólo guardamos el correo, y si se va a enviar información, se pide permiso para enviar información a dicho correo.

Lo mismo en lo que se refiere a la aplicación de emisora en la plataforma android. 

Sin embargo, La Comunidad Fantasma opera en plataformas que no son propias, y que no desarrollamos nosotros mismos. El constructor de sitio, el hosting, el dominio, las plataformas de pago como paypal o mercadolibre, el software de la emisora, etc, cada uno de estos tiene sus propias políticas de uso de datos que no podemos controlar desde La Comunidad Fantasma y de la que no podemos ser responsables.

Esto quiere decir que al visitar la página, su correo y toda la información que roda tu presencia en el mundo digital, ya está en juego para diferentes actores.

Recuerda que tú no visitas páginas o contenido en internet, estos te visitan a ti y tu dispositivo por medio de cookies y otros elementos del internet que se descargan en tu dispositivo y absorben de tu propio dispositivo información acerca de tus hábitos de consumo con el objeto de v competir por tu atención y monetizar más su contenido. 

La Comunidad Fantasma está consciente de que teniendo una página coexiste con esta realidad y aclara que nosotros no recogemos estos datos ni los facilitamos a terceros más allá de lo que ya tu computador/celular lo está haciendo así nunca visitaras nuestra página. .

Politica de Genero y Tratamiento de Terminologia


Soy de los que se creen el cuento de que la abrumadora mayoría de formas, modelos y sistemas con los que entendemos y nos relacionamos con el mundo y nuestras comunidades son opresores, explotadores, patriarcales, capitalistas y sesgados (no son sinónimos, pero ocurre que este siglo van bien juntos: tumbar al uno no significa tumbar al otro pero ayuda mucho!)


También soy de los que creen que vale la pena apostarle a mover la balanza hacia el lado de la construcción de comunidad donde no se opaquen saberes sino que se ayuden a propagar y siendo de una minoría privilegiada creo que conversando con voces de las que conozco menos, ayuda a que seamos una comunidad que no dependa tanto de ídolos, ni símbolos sino que escuche y comparta y que tome su partida desde el cuidado, el querer, el construir y el crear. Entonces sí me gusta que haya más mujeres que hombres en las propuestas creativas (porque me hace falta más representación femenina) y sí me gusta que haya voces de minorías por encima de las "convencionales" (que no son tan convencionales)


También quiero hacer de la lista algo predominantemente artesanal y rebajarle a la noción del "autor" como figura que espontáneamente que  disque ilumina el universo universal con su obra de arte y su experiencia puramente abstracta, estética y sujeta a un dualismo sea espiritual o digital.


La extrema intelectualización del "arte" y el "crear" fomenta  un mercado especulativo en el que voces cruciales y vitales (personas que habitan la comunidad y la cotidianidad) son descartadas en favor de productificaciones desprovistas de conexión con la comunidad que las consume y que convierte su existencia en inexistencia para el sostenimiento de una cultura que no produce sentido sino moneda. 


Para aterrizar un poco de este discurso, estoy muy a favor del lenguaje inclusivo e incluyente y quiero resaltar cuando la música crea connexión directa entre la comunidad y busco más eso que tener absolutos de el arte por el arte o el arte por la sociedad.